Project Description

Plazas Limitadas | Comienzo inmediato

  • Clases Online disponibles 1 semana

  • Temarios, test y simulacros propios actualizados

  • Excelente porcentaje de aprobados

  • Clases videoconferencia en directo

  • Temario propio actualizado

  • Formación Online ‘Aula Virtual’

Oposiciones Gestión  Administración Castilla y León

Plazas Limitadas | Comienzo inmediato

Inicio/Portfolio/Oposiciones Castilla y León/Oposiciones Gestión Administración Castilla y León

Oposiciones Gestión Administración Castilla y León

Oposiciones Gestión Administración Castilla y León

Curso impartido en Método Híbrido con 3 modalidades de clases: presenciales, videoconferencia en directo y grabadas. ¡Tú eliges cómo prepararte! En Centro de Estudios Plaza Mayor te preparamos para superar las pruebas oficiales de acceso a Gestión de la Administración General de Castilla y León turno libre, con la garantía de los mejores resultados de aprobados. Con más de tres décadas de experiencia y preparadores expertos funcionarios, profesionales de reconocido prestigio. Puedes preguntarnos sin compromiso aquí.

    • Comienzo: Octubre de 2025

  • Horario: Jueves de 17:00 a 20:00 h.
    Clase extra mensual: Un viernes por la tarde (modalidad online) centrada en Gestión Financiera.

0 PLAZAS OFERTADAS
OPE 2024 (BOCYL 11.12.2024)

Prepárate para el Cuerpo de Gestión de la Junta de Castilla y León 🎯 Turno Libre · Convocatoria 2025-2026

¿Tienes un título universitario y buscas una carrera estable dentro de la Administración Pública? En Plaza Mayor Formación, academia de referencia en Castilla y León, lanzamos una nueva edición de la preparación completa para el Cuerpo de Gestión de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Con más de 30 años de experiencia y un equipo docente formado por funcionarios en activo (A1/A2), te ayudamos a alcanzar tu plaza con una formación rigurosa, actualizada y diseñada para superar todas las fases del proceso selectivo.

  • Publicada la OEP 2024 en el BOCYL el 11 de diciembre de 2024, con 36 plazas para Gestión de la Administración (turno libre) en la Junta de Castilla y León. Las convocatorias derivadas de esta oferta deberán publicarse dentro de un plazo de 3 años.

🧩 Nuestra metodología

El curso combina una preparación completa con un modelo flexible y adaptado al opositor.

  • Modalidad híbrida: presencial o en directo por Zoom.
  • Grabaciones disponibles durante al menos 7 días hábiles.
  • Aula virtual 24/7: acceso a materiales, test, supuestos y foro de dudas.
  • Preparadores funcionarios A1/A2 especializados por materia.
  • Planificación mensual y seguimiento personalizado.
  • Avisos y actualizaciones sobre la convocatoria y proceso selectivo.

Últimos aprobados con Centro de Estudios Plaza Mayor:

  • Convocatoria 2024: 17 alumnos superaron el primer ejercicio (a la espera del segundo).
  • BOCYL 03.3.2022:
    • 100 alumnos de Centro de Estudios Plaza Mayor aprobaron la fase de oposición para el Cuerpo de Gestión de Castilla y León (convocadas 60 plazas en total BOCYL 22.9.2020)
  • BOCYL 31.5.2016:
    • 2 alumnos de Centro de Estudios Plaza Mayor obtuvieron plaza en el Cuerpo de Gestión de Castilla y León (convocadas 18 plazas en total).
  • BOCYL 05.04.2018:
    • 18 alumnos de Centro de Estudios Plaza Mayor aprobaron en el Primer Ejercicio, finalmente 5 de ellos obtuvieron plaza en el Cuerpo de Gestión de Castilla y León (convocadas 20 plazas).

🧠 Estructura del proceso selectivo

La oposición consta de dos ejercicios eliminatorios, ambos obligatorios y con gran peso en la nota final:

1️⃣ Primer ejercicio

  • Cuestionario tipo test de 90 preguntas + 9 de reserva, basado en el programa oficial.
  • Duración: 109 minutos.
  • Evalúa el dominio del temario general y específico.

2️⃣ Segundo ejercicio

  • Resolución de un supuesto práctico compuesto por 5 preguntas relacionadas con los grupos II, III y IV del temario.
  • Duración: 100 minutos.
  • Este ejercicio se lee en sesión pública ante el Tribunal.

📘 Temario oficial

  • Grupo I: 22 temas (remitidos al estudio).
  • Grupo II: 22 temas.
  • Grupo III: 8 temas.
  • Grupo IV: 9 temas (parcialmente remitidos al estudio).
  • Grupo VI: 9 temas (remitidos al estudio).

El salario inicial de un Gestor en la Junta de Castilla y León oscila entre 25.000 € y 32.000 € brutos anuales, dependiendo del puesto y de los complementos asignados. Este salario se compone de:

  • Sueldo base anual: 12.000 €, distribuido en 12 pagas ordinarias más dos pagas extraordinarias.
  • Complemento de destino: entre 5.024,28 € y 13.908,72 € anuales, según el nivel consolidado.
  • Complemento específico: varía según el nivel de responsabilidad y la dificultad del puesto.
  • Complemento de productividad: puede sumar hasta 2.280,96 € anuales adicionales.

Salario final mensual: entre 1.800 € y 2.500 € brutos mensuales, dependiendo de la antigüedad, el nivel del puesto y los complementos asignados.

Como Gestor de la Administración, desempeñarás funciones estratégicas y de alta responsabilidad en la administración autonómica. Tus tareas estarán orientadas a la planificación, supervisión y ejecución de procedimientos administrativos de alto nivel. Entre las funciones más destacadas están:

  • Supervisión de la gestión financiera y presupuestaria.
  • Planificación y coordinación de recursos humanos.
  • Elaboración de informes técnicos y jurídicos para la toma de decisiones.
  • Participación en la implementación de políticas públicas y gestión de contratos.

Este puesto te permitirá trabajar con autonomía y responsabilidad, participando en proyectos estratégicos y con la posibilidad de acceder a diferentes áreas de gestión administrativa.

🏆 Resultados que nos avalan

Nuestra experiencia y los resultados hablan por sí solos:

Convocatoria 2020: 10 alumnos superaron el proceso.
Convocatoria 2020 (noviembre): 8 aprobados, 2 con plaza.
Convocatoria 2024: 17 alumnos superaron el primer ejercicio (a la espera del segundo).

📈 En Plaza Mayor seguimos formando opositores que logran su meta: la estabilidad laboral en la Junta de Castilla y León.

Temario

6 secciones • 77 temas •

12 meses de formación

6 secciones • 77 temas • 12 meses de formación

  • Tema 1.– La Constitución Española (I): Los principios constitucionales y valores superiores. La reforma de la Constitución.
  • Tema 2.– La Constitución Española (II): Derechos y deberes fundamentales: garantías y suspensión. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3.– La Constitución Española (III): La Corona. Funciones constitucionales. Sucesión y regencia. El refrendo.
  • Tema 4.– La Constitución Española (IV): Las Cortes Generales. Composición y atribuciones. Procedimiento de actuación de las Cámaras y de elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 5.– La Constitución Española (V): El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, remoción y responsabilidad de sus miembros y de su Presidente.
  • Tema 6.– La Constitución Española (VI): El poder judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
  • Tema 7.– La Constitución Española (VII): La organización territorial del Estado Español. Las Comunidades Autónomas: fundamento constitucional, estatutos de autonomía y proceso de constitución. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 8.– La Administración General del Estado: principios de organización y funcionamiento. Organización central y periférica. El sector público estatal. La Administración consultiva: el Consejo de Estado y el Consejo Económico y Social.
  • Tema 9.– La Administración Local: regulación constitucional. Entidades que la integran: municipio, provincia y otras entidades. La Carta Europea de Autonomía Local. Legislación estatal y autonómica de régimen local. La organización territorial de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 10.– La Comunidad de Castilla y León: antecedentes históricos y culturales. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Proceso de elaboración y reforma del Estatuto.
  • Tema 11.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Derechos y deberes de los castellanos y leoneses. Principios rectores de las políticas públicas. Garantías de los derechos y principios estatutarios. Relaciones institucionales y acción exterior de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 12.– La distribución competencial en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León: competencias compartidas, exclusivas y concurrentes.
  • Tema 13.– Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León (I). Las Cortes de Castilla y León. Composición, elección y mandato. Organización y funcionamiento. La función legislativa. El control de las Cortes de Castilla y León a la acción de gobierno de la Junta de Castilla y León y su Presidente. Disolución de las Cortes de Castilla y León.
  • Tema 14.– Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León (II): El Presidente de la Junta de Castilla y León: elección, atribuciones y responsabilidad política. La Junta de Castilla y León: Composición, atribuciones y funcionamiento. Los vicepresidentes y consejeros.
  • Tema 15.– Instituciones Propias de la Comunidad de Castilla y León: Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social. El Poder Judicial en Castilla y León.
  • Tema 16.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León (I). Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales y periféricos: competencias. El Estatuto de los Altos Cargos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Código Ético y de Austeridad.
  • Tema 17.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León (II). Organización y funcionamiento de la Administración General: Régimen de los órganos y unidades administrativas, Régimen de las competencias. Administración Institucional y Empresas Públicas. Especial referencia al Sector público institucional: composición, organización y funcionamiento.
  • Tema 18.– La Unión Europea: antecedentes y objetivos. Los tratados originarios y modificativos. Especial referencia a la integración de España y a la representación de la Junta de Castilla y León ante la Unión Europea.
  • Tema 19.– Instituciones de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La Comisión. El Tribunal de Justicia. Otras Instituciones: El Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo.
  • Tema 20.– El ordenamiento jurídico de la Unión Europea: concepto, caracteres y tipología de fuentes. Relación entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros.
  • Tema 21.– Los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea. Las libertades comunitarias. Las principales políticas comunes de la Unión Europea: especial referencia a la política regional comunitaria.
  • Tema 22.– La cohesión económica y social. Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios.
  • Tema 1.– Las fuentes del derecho administrativo (I): Constitución. La ley y sus clases. Disposiciones del Gobierno y de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con valor de ley. Relación entre la ley autonómica y la estatal. Breve referencia a otras fuentes del derecho administrativo: Los principios generales del derecho. Los tratados internacionales. El derecho de la Unión Europea.
  • Tema 2.– Las fuentes del derecho administrativo (II): El reglamento: concepto, clases y límites. Procedimiento de elaboración de los reglamentos. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 3.– La Administración Pública: concepto y clases. La Administración Pública y el Derecho: el principio de legalidad. Las potestades administrativas: Potestades regladas y potestades discrecionales.
  • Tema 4.– Los principios de la organización administrativa. La competencia administrativa. Desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma, suplencia y coordinación de competencias. Conflictos de atribuciones.
  • Tema 5.– El régimen jurídico del Sector Público: principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las Administraciones Públicas: concepto y clases de órganos. Los órganos colegiados.
  • Tema 6.– Las relaciones interadministrativas: principios generales. Deber de colaboración. Relaciones de cooperación. La coordinación y el control. Los conflictos entre Administraciones.
  • Tema 7.– El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación y la notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad de los actos.
  • Tema 8.– El procedimiento administrativo común: concepto y naturaleza. Objeto y ámbito. Interesados. Actividad de las Administraciones Públicas. Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
  • Tema 9.– Fases del procedimiento administrativo común (I): garantías, iniciación y ordenación.
  • Tema 10.– Fases del procedimiento administrativo común (II): instrucción, finalización y ejecución.
  • Tema 11.– La revisión de los actos en vía administrativa (I). La revisión de oficio.
  • Tema 12.– La revisión de los actos en vía administrativa (II). Los recursos administrativos: principios generales, clases y tramitación.
  • Tema 13.– La jurisdicción contencioso-administrativa: concepto y naturaleza. Órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 14.– La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas: principios y especialidades procedimentales. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 15.– La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. Especialidades procedimentales.
  • Tema 16.– Los contratos del sector público (I): Principios generales de la contratación del sector público. Elementos estructurales de los contratos: partes, el objeto y el precio. Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas. Procesos de adjudicación. Las garantías.
  • Tema 17.– Los contratos del sector público (II): Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos de las Administraciones Públicas. Las prerrogativas de la Administración.
  • Tema 18.– Los contratos del sector público (III): Contrato de obras, concesión de obras, concesión de servicios, contrato de suministro, contrato de servicios: delimitación y especialidades.
  • Tema 19.– Las subvenciones públicas: concepto y régimen jurídico. La gestión de las subvenciones en la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 20.– Las modalidades de la actividad administrativa: fomento y policía. El servicio público: concepto. Formas de gestión de los servicios públicos. La concesión.
  • Tema 21.– La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimiento general de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
  • Tema 22.– Los bienes de la Administración: régimen básico. El dominio público: concepto, naturaleza y régimen jurídico. Clasificación y régimen jurídico de los bienes patrimoniales de la Administración. Los bienes comunales.
  • Tema 1.– El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura, ámbito de aplicación y contenido básico.
  • Tema 2.– La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura, objeto y ámbito de aplicación. Principios rectores de la función pública autonómica. Órganos superiores en materia de función pública de Castilla y León. Distribución de competencias en materia de personal en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 3.– Planificación y organización de la función pública de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: clases de personal. Planes de empleo. Oferta de Empleo Público. Relaciones de Puestos de Trabajo u otros instrumentos organizativos. Registro de Personal.
  • Tema 4.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (I): Derechos y deberes básicos. Carrera profesional. Derechos retributivos. Jornada de trabajo, vacaciones, permisos y licencias. Formación y perfeccionamiento.
  • Tema 5.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (II): Acceso. Movilidad y provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.
  • Tema 6.– La Ética pública: código de conducta y principios éticos. El Código Ético de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. La gestión de intereses en el ámbito público: régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario. Breve referencia a la responsabilidad penal.
  • Tema 7.– El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas: Régimen jurídico. El convenio colectivo del personal laboral de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta: estructura y ámbito de aplicación. Clasificación profesional. Procedimientos para la provisión de vacantes e ingreso. La contratación temporal. Estructura salarial. Derechos y deberes básicos e incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 8.– La Seguridad Social del personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: régimen general y régimen especial de derechos pasivos y mutualismo administrativo.
  • Tema 1.– El presupuesto: concepto y principios presupuestarios. Clases de presupuestos. El Presupuesto del Estado: características y estructura. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad presupuestaria.
  • Tema 2.– El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León: principios de programación y de gestión. Contenido, estructura y elaboración del Presupuesto. Ejecución y prórroga.
  • Tema 3.– La Ley de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León: ámbito de aplicación y principios generales. Órganos competentes en materia de gasto público.
  • Tema 4.– Los créditos presupuestarios en la Comunidad de Castilla y León. Régimen de los créditos y modificaciones presupuestarias.
  • Tema 5.– Nóminas de los empleados públicos en la Comunidad de Castilla y León: estructura y normas de confección. Gestión administrativa y económica de la nómina.
  • Tema 6.– La gestión del gasto: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Pagos: concepto y tipos. Pagos a justificar y pagos en firme. Anticipos de caja fija. Liquidación y cierre del ejercicio.
  • Tema 7.– El control del gasto público. El control interno en la Administración de la Comunidad de Castilla y León: la función interventora y el control financiero permanente, la auditoría pública y el control financiero de subvenciones. El control externo: El Tribunal de Cuentas, el Consejo de Cuentas de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León.
  • Tema 8.– Sistema tributario español: visión general del régimen actual. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. La financiación de las Comunidades Autónomas. Tributos propios y cedidos.
  • Tema 9.– El procedimiento económico-administrativo: interesados. Materia impugnable. Actos impugnables. La revisión de los actos relativos a derechos de naturaleza pública en la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 1.– El Derecho del Trabajo: concepto, naturaleza y caracteres. Sus fuentes. Los convenios colectivos: concepto, régimen jurídico. La integración de los convenios colectivos en el sistema de fuentes.
  • Tema 2.– El contrato de trabajo: concepto, elementos y modalidades. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Especial referencia al contrato de trabajo en las Administraciones Públicas.
  • Tema 3.– Representación, participación y negociación colectiva. Especial referencia en las Administraciones Públicas. El derecho de sindicación. Los conflictos colectivos. El derecho de huelga y la garantía de los servicios públicos esenciales.
  • Tema 4.– La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención. Obligaciones del empresario. Adaptación de la normativa de prevención de riesgos laborales a la de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos.
  • Tema 5.– El Sistema de la Seguridad Social. Campo de aplicación y estructura del sistema. La gestión de la Seguridad Social: entidades gestoras y colaboración en la gestión. Inscripciones de empresas, afiliación, altas y bajas y variación de datos. Recaudación de cuotas.
  • Tema 6.– Acción protectora: contingencias cubiertas y régimen general de las prestaciones. Conceptos generales sobre las prestaciones de incapacidad, jubilación, muerte y supervivencia. La asistencia sanitaria.
  • Tema 7.– Incapacidad temporal: concepto, beneficiarios y derecho al subsidio. Nacimiento y cuidado de menor: situaciones protegidas, beneficiarios, prestación económica y pérdida o suspensión del derecho al subsidio. Riesgo durante el embarazo y durante la lactancia.
  • Tema 1.– Las políticas públicas en materia de igualdad de género y contra la violencia de género. Instrumentos de planificación autonómica. Discapacidad y dependencia.
  • Tema 2.– La Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos. El derecho a una Buena Administración.
  • Tema 3.– La Administración Pública y las políticas públicas, clasificación y actores de las políticas pública. Modelos de decisión. El ciclo de las políticas públicas.
  • Tema 4.– Gestión de la calidad y mejora continua de los servicios públicos. La gestión de la calidad en la Administración de Castilla y León.
  • Tema 5.– Las nuevas tecnologías en la gestión de las Administraciones Públicas. La Administración electrónica: El funcionamiento electrónico del sector público. Sede electrónica, sistemas de identificación y firma electrónica. Archivo electrónico.
  • Tema 6.– Las relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas. Transmisión de datos y reutilización de sistemas y aplicaciones. Concepto de interoperabilidad y Esquema nacional de Interoperabilidad. Esquema Nacional de Seguridad.
  • Tema 7.– Transparencia de la actividad pública y participación ciudadana: legislación básica estatal y de Castilla y León. La protección de datos personales: normativa aplicable, principios, derechos de los interesados y obligaciones de los empleados públicos. La política de seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: marco organizativo, uso de medios digitales y obligaciones del personal.
  • Tema 8.– La Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Acciones para su implementación en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 9.– La transformación digital del empleado público. El Marco Europeo de Competencias Digitales para la ciudadanía (DIGCOMP): objeto, áreas y competencias.

Requisitos

  • Nacionalidad española.
  • Tener más de 16 años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Grado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado Universitario o equivalente.

  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.

  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertadmayores de tres años.

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.

  • No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.

¿Quieres más información?

    Nombre *
    Apellidos *
    Tu correo electrónico *
    Número de teléfono *
    Tu mensaje*